Técnica platform frame

La técnica de marco de plataforma, o "platform frame", es un método de construcción ampliamente utilizado en edificaciones de madera. Consiste en levantar una estructura de muros verticales que soportan el peso de los pisos superiores, creando un sistema eficiente y resistente. Esta técnica permite una rápida ejecución y flexibilidad en el diseño, al tiempo que facilita la integración de aislamiento y servicios eléctricos. Su popularidad se debe a sus costos relativamente bajos y a su capacidad para adaptarse a diversas condiciones climáticas y normativas locales. Es una opción común en la construcción de viviendas unifamiliares.
Tabla de contenidos

Técnica de Estructura de Plataforma

La técnica de estructura de plataforma, también conocida como "platform framing", es un método de construcción de edificios en el que se utiliza un sistema de enmarcado de madera o metal que se organiza en capas horizontales apiladas. Este sistema se caracteriza por la construcción de un piso que sirve de plataforma para la edificación de la pared en la siguiente capa, creando así una estructura escalonada que permite un ensamblaje eficiente y una rapidez en la construcción. Esta técnica es ampliamente utilizada en la construcción de viviendas unifamiliares y multifamiliares en Argentina y en muchos países de América del Norte.

Historia y Evolución

Orígenes

La técnica de enmarcado de plataforma tiene sus raíces en las prácticas de construcción tradicionales que se remontan a varios siglos. En su forma más primitiva, se utilizaba madera local para construir las estructuras debido a su disponibilidad y facilidad de trabajo. Con el tiempo, a medida que la industria de la construcción evolucionaba, también lo hicieron los métodos y tecnologías aplicados.

Introducción en Argentina

La llegada de la técnica de estructura de plataforma a Argentina se produjo en la segunda mitad del siglo XX, cuando se comenzaron a adoptar técnicas de construcción más eficientes y modernas. La urbanización acelerada y la necesidad de vivienda asequible impulsaron el uso de esta técnica, que permite la construcción rápida de edificios con un costo relativamente bajo.

Características Técnicas

Materiales Utilizados

La estructura de plataforma puede ser construida utilizando principalmente madera, aunque también se pueden emplear perfiles de acero. La madera es generalmente de pino o eucalipto, seleccionada por su resistencia y disponibilidad en el mercado local. Los componentes más comunes incluyen:

  • Vigas: Soportan las cargas de las paredes y el techo. Suelen tener secciones en "I" o "C" para mejorar la resistencia.
  • Travesaños: Elementos horizontales que conectan las vigas y permiten la distribución de la carga.
  • Paredes: Construidas con paneles de madera o tableros de OSB (oriented strand board).

Proceso Constructivo

El proceso constructivo de la técnica de estructura de plataforma se puede dividir en varias etapas:

  1. Fundación: Se realiza la cimentación, generalmente de hormigón, que proporciona una base sólida para la estructura.
  2. Construcción de la plataforma del piso: Se instalan las vigas y travesaños, creando la primera plataforma.
  3. Levantamiento de paredes: Las paredes se construyen sobre la plataforma, utilizando paneles prefabricados o elementos en obra.
  4. Instalación de la estructura del techo: Las vigas del techo se colocan en la parte superior de las paredes, cerrando la estructura.
  5. Acabado: Se procede a la colocación de techos, revestimientos y acabados interiores.

Ventajas

La técnica de estructura de plataforma presenta varias ventajas que la hacen popular entre los profesionales de la construcción:

  • Rapidez de construcción: La metodología permite un ensamblaje rápido de las estructuras, lo que acorta los tiempos de ejecución.
  • Flexibilidad en el diseño: Las estructuras de plataforma permiten una amplia variedad de configuraciones arquitectónicas.
  • Eficiencia de costos: La utilización de materiales estándar y técnicas de construcción simplificadas reduce los costos de mano de obra y materiales.
  • Aislamiento térmico: Se pueden incorporar fácilmente sistemas de aislamiento en las paredes, mejorando la eficiencia energética de la vivienda.

Desventajas

Sin embargo, también existen desventajas asociadas con esta técnica:

  • Vulnerabilidad a plagas: La madera es susceptible a daños por insectos, lo que puede ser un problema en algunas áreas.
  • Condiciones climáticas: La exposición a la humedad puede llevar a problemas de deterioro si no se manejan adecuadamente los materiales y el diseño.
  • Estructura menos rígida: Comparado con otros sistemas de construcción, como el hormigón armado, la estructura de plataforma puede ser menos rígida, lo que requiere consideraciones adicionales en áreas sísmicamente activas.

Normativas y Regulaciones

Legislación Argentina

En Argentina, la construcción de viviendas con la técnica de estructura de plataforma debe cumplir con normativas específicas que garantizan la seguridad y calidad de las edificaciones. Estas normativas incluyen:

  • Código de Edificación: Establece los parámetros básicos para la construcción, incluyendo aspectos estructurales, de seguridad y de habitabilidad.
  • Normas IRAM: La Institución Argentina de Normalización y Certificación (IRAM) proporciona normas que regulan la calidad de los materiales y sistemas constructivos, incluyendo la madera y los productos derivados.

Consideraciones Sísmicas

Argentina es un país con diversas regiones sísmicamente activas, lo que implica que las construcciones deben diseñarse para resistir sismos. Las estructuras de plataforma deben ser diseñadas teniendo en cuenta las cargas sísmicas, lo que puede requerir el uso de refuerzos adicionales y un diseño estructural cuidadoso.

Comparación con Otras Técnicas

La técnica de estructura de plataforma se puede comparar con otros métodos de construcción, como la construcción de muros de carga y la construcción con hormigón armado.

Estructura de Muros de Carga

En la construcción de muros de carga, la carga de la estructura se transfiere a través de muros verticales, lo que puede limitar el diseño arquitectónico y aumentar los tiempos de construcción. Por otro lado, la estructura de plataforma permite mayores innovaciones en el diseño y una construcción más rápida.

Hormigón Armado

El hormigón armado es otro sistema común en la construcción argentina, utilizado principalmente en edificios de gran altura. Si bien ofrece ventajas en términos de resistencia y durabilidad, la técnica de plataforma es más eficiente en proyectos de menor escala, como viviendas unifamiliares.

Aplicaciones y Proyectos Exitosos

Viviendas Unifamiliares

La técnica de estructura de plataforma es especialmente popular en la construcción de viviendas unifamiliares, donde la rapidez de ejecución y el costo reducido son factores determinantes. Proyectos en áreas suburbanas y rurales han demostrado la eficacia de este método, permitiendo a las familias acceder a viviendas asequibles en un corto período.

Proyectos Multifamiliares

También se ha utilizado en proyectos de viviendas multifamiliares, donde se busca maximizar el uso del espacio y minimizar costos. La flexibilidad de diseño permite la creación de edificios con varias unidades residenciales, contribuyendo a la solución del déficit habitacional en muchas ciudades argentinas.

Futuro de la Técnica de Estructura de Plataforma en Argentina

Innovaciones tecnológicas

Con el auge de la tecnología en la construcción, se espera que la técnica de estructura de plataforma continúe evolucionando. La implementación de software de diseño asistido por computadora (CAD) y la prefabricación de componentes pueden mejorar aún más la eficiencia y la calidad de las construcciones.

Sostenibilidad

La creciente preocupación por la sostenibilidad está llevando a un mayor uso de materiales ecológicos y técnicas de energía eficiente en la construcción. La técnica de estructura de plataforma, con su capacidad para incorporar eficazmente aislantes y sistemas de energía renovable, puede desempeñar un papel clave en la construcción de viviendas sostenibles en el futuro.

Conclusión

La técnica de estructura de plataforma es un método de construcción versátil y eficiente que ha ganado popularidad en Argentina. Su capacidad para adaptarse a diferentes diseños arquitectónicos y su rapidez en la construcción la convierten en una opción atractiva para la edificación de viviendas. A medida que la tecnología avanza y se producen innovaciones en el campo de la construcción sostenible, es probable que esta técnica continúe desempeñando un papel fundamental en el desarrollo del sector de la construcción en el país.

Tags :

Share This :

Contacto