Certificación Green Building Council

La "Certificación Green Building Council" es un estándar internacional que reconoce y promueve prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificios. Esta certificación evalúa aspectos como la eficiencia energética, el uso de recursos, la calidad del ambiente interior y el impacto ambiental. Al obtenerla, los edificios demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella ecológica. La certificación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede aumentar el valor de la propiedad y mejorar la calidad de vida de los ocupantes.
Tabla de contenidos

Certificación Green Building Council en Argentina

La Certificación Green Building Council (GBC) en Argentina es un sistema de evaluación que promueve la sostenibilidad en el diseño, construcción y operación de edificios. Este sistema se basa en el marco del Green Building Council International y tiene como objetivo principal reconocer y certificar edificios que cumplen con estándares rigurosos de eficiencia energética, uso de recursos, confort interior y reducción de impacto ambiental. La certificación está dirigida a arquitectos, ingenieros, desarrolladores y propietarios de inmuebles que buscan integrar prácticas sostenibles en sus proyectos.

Historia del Green Building Council en Argentina

El Green Building Council fue fundado a nivel global en el año 1993 en los Estados Unidos, y ha crecido para convertirse en una red internacional de organizaciones que promueven la construcción sostenible. En Argentina, el Green Building Council fue establecido en 2008, con el propósito de adaptar y promover las prácticas de construcción sostenible en el contexto local. Desde su creación, ha trabajado en la elaboración de normativas y estándares que se alinean con las necesidades climáticas, culturales y económicas del país.

El GBC Argentina ha desarrollado diversas iniciativas para fomentar la educación, la investigación y la difusión de conocimientos en el ámbito de la sostenibilidad. Esto incluye la realización de talleres, conferencias y la publicación de guías técnicas dirigidas a profesionales del sector de la construcción.

Marco Normativo y Metodología de Certificación

La certificación GBC en Argentina está estructurada en base a estándares que evalúan diversos aspectos del proyecto. Uno de los más reconocidos es el sistema de evaluación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design), aunque el GBC Argentina ha adaptado sus criterios para ajustarse a las realidades locales.

Criterios de Evaluación

Los criterios de evaluación se agrupan en varias categorías principales:

  1. Ubicación y Transporte: Evalúa el impacto del edificio en su entorno, considerando la accesibilidad a transporte público, la reducción de la huella de carbono y la integración urbana.

  2. Sustancias Sustentables en los Materiales: Promueve el uso de materiales reciclados, de bajo impacto ambiental y de origen local para minimizar el transporte y favorecer la economía regional.

  3. Eficiencia Energética: Se analizan aspectos como el consumo energético del edificio, la incorporación de energías renovables y el uso de tecnologías eficientes.

  4. Conservación del Agua: Se busca reducir el consumo de agua potable mediante sistemas de recolección de agua de lluvia, tecnologías de ahorro y reutilización.

  5. Calidad del Ambiente Interior: Evalúa factores como la calidad del aire, la iluminación natural y el confort térmico, que son esenciales para el bienestar de los ocupantes.

  6. Innovación y Diseño: Fomenta la implementación de estrategias creativas que superen los requisitos mínimos de sostenibilidad.

Proceso de Certificación

El proceso de certificación GBC en Argentina sigue varias etapas:

  1. Registro del Proyecto: El primer paso consiste en registrar el proyecto en el sistema del Green Building Council, donde se especifican los objetivos y el alcance de la certificación.

  2. Evaluación de Criterios: Se realiza una evaluación detallada de cada uno de los criterios establecidos. Esto puede incluir auditorías y revisiones técnicas por parte de evaluadores certificados.

  3. Informe de Evaluación: Tras la evaluación, se emite un informe que detalla el cumplimiento de los criterios y sugiere mejoras si es necesario.

  4. Otorgamiento de Certificación: Si el proyecto cumple con los requisitos, se otorga la certificación correspondiente, la cual puede variar en niveles (por ejemplo, Plata, Oro, Platino) según el rendimiento alcanzado.

  5. Mantenimiento y Revalidación: Se prevé un seguimiento del edificio y su desempeño a lo largo del tiempo, pudiendo requerir una revalidación de la certificación cada cierto período.

Beneficios de la Certificación GBC

La certificación GBC en Argentina proporciona múltiples beneficios tanto para los desarrolladores como para los usuarios finales. Algunos de los principales beneficios son:

Ventajas Económicas

  • Reducción de Costos Operativos: La implementación de tecnologías eficientes y prácticas sostenibles reduce los costos de energía y agua, lo que puede generar un ahorro significativo a largo plazo.

  • Valor de Mercado: Los edificios certificados suelen tener un mayor valor de mercado y son más atractivos para los inquilinos, lo que puede traducirse en mayores ingresos por alquileres.

  • Acceso a Financiación: Muchas instituciones financieras y organismos de crédito ofrecen tasas preferenciales para proyectos que cuentan con certificaciones de sostenibilidad, facilitando el acceso a financiación.

Ventajas Ambientales

  • Reducción de la Huella de Carbono: Los edificios sostenibles contribuyen a la disminución de las emisiones de gases de efecto invernadero, favoreciendo un entorno más saludable.

  • Conservación de Recursos Naturales: La utilización eficiente de materiales y recursos ayuda a minimizar el impacto ambiental y promueve una gestión más responsable de los recursos.

Ventajas Sociales

  • Mejora del Bienestar: La calidad del ambiente interior, la iluminación natural y la ventilación adecuada impactan positivamente en la salud y el bienestar de los ocupantes.

  • Conciencia Social: La certificación GBC fomenta una mayor conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental entre los profesionales del sector y la comunidad en general.

Casos de Éxito en Argentina

A lo largo de los años, varios proyectos en Argentina han logrado la certificación GBC, destacándose por su compromiso con la sostenibilidad. Algunos ejemplos notables incluyen:

Edificio Catalinas Rio

Este edificio de oficinas en el barrio de Catalinas, Buenos Aires, ha sido reconocido por su diseño innovador y su enfoque en la eficiencia energética. Cuenta con sistemas de climatización de alta eficiencia y un diseño que maximiza la luz natural, reduciendo el consumo de energía.

Espacio de Arte Contemporáneo

Este proyecto cultural en Rosario ha sido diseñado con un enfoque en la sostenibilidad. Utiliza materiales locales y técnicas de construcción que minimizan el impacto ambiental. Además, incluye espacios verdes que fomentan la biodiversidad en el área urbana.

Hotel Eco-Sustentable en Mendoza

Este hotel ha sido certificado por su compromiso con el uso de energías renovables y la gestión eficiente del agua. Implementa prácticas de reciclaje y ofrece a sus huéspedes una experiencia centrada en la sostenibilidad, lo que lo convierte en un destino atractivo para el turismo responsable.

Desafíos y Perspectivas Futuras

A pesar de los avances en la certificación GBC en Argentina, existen varios desafíos que deben ser abordados:

  • Conciencia y Capacitación: Existe una necesidad continua de educación y sensibilización sobre la importancia de la construcción sostenible entre profesionales y la sociedad en general.

  • Regulación: La falta de normativas claras y específicas en algunos aspectos de la construcción sostenible puede dificultar la implementación de prácticas adecuadas.

  • Costos Iniciales: Aunque los beneficios a largo plazo son evidentes, los costos iniciales de implementación de tecnologías sostenibles pueden ser una barrera para algunos desarrolladores.

A futuro, se espera que la certificación GBC en Argentina continúe evolucionando, adaptándose a nuevas tecnologías y enfoques de sostenibilidad. La creciente demanda de edificios sostenibles y la presión por parte de consumidores y reguladores probablemente impulsarán un aumento en la adopción de certificaciones en todo el país.

Conclusión

La Certificación Green Building Council en Argentina representa un paso importante hacia una construcción más sostenible y responsable con el medio ambiente. A través de la evaluación rigurosa de proyectos, la GBC no solo mejora la calidad de los edificios, sino que también promueve un cambio cultural en la forma en que se concibe la construcción y el urbanismo en el país. Con un enfoque en la innovación, la eficiencia y el bienestar, la certificación GBC en Argentina está posicionándose como un referente en la construcción sostenible en América Latina.

Tags :

Share This :

Contacto