Certificaciones LEED y EDGE en Argentina: Beneficios y Costos

Las certificaciones LEED (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental) y EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) están ganando terreno en Argentina como herramientas clave para impulsar la sostenibilidad en la construcción. Estas certificaciones no solo promueven prácticas constructivas responsables, sino que también ofrecen beneficios económicos a largo plazo, como la reducción de costos operativos y un aumento en el valor de los inmuebles. Sin embargo, es importante considerar los costos iniciales asociados con el proceso de certificación, que pueden variar según la complejidad del proyecto y los requisitos específicos de cada estándar.
Table of Contents

Certificaciones LEED y EDGE en el Contexto Argentino

Las certificaciones LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) y EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiency) son herramientas de evaluación y certificación de la sostenibilidad en edificaciones, diseñadas para fomentar la construcción responsable y eficiente en términos de consumo energético y recursos. En el contexto argentino, estas certificaciones han ganado relevancia en la última década, impulsadas por un creciente interés en la sostenibilidad, la eficiencia energética y la necesidad de adaptarse a un entorno urbano cada vez más complejo y demandante.

Beneficios de las Certificaciones LEED y EDGE

1. Eficiencia Energética y Ahorro de Costos

Una de las principales ventajas de obtener certificaciones LEED y EDGE es la mejora significativa en la eficiencia energética de los edificios. Las estrategias propuestas en estos sistemas de certificación permiten reducir el consumo energético y, por ende, los costos operativos a largo plazo.

Por ejemplo, los edificios certificados bajo LEED pueden llegar a reducir su consumo energético en un 20-30% en comparación con construcciones convencionales. Esto se traduce en un retorno de inversión considerable, especialmente en un país como Argentina, donde el costo de la energía puede ser un factor crítico en la viabilidad económica de un proyecto.

2. Valor de Mercado

Las propiedades que cuentan con certificaciones de sostenibilidad suelen presentar un valor de mercado superior. En el contexto argentino, donde la conciencia ambiental está en aumento, los compradores y arrendatarios buscan cada vez más edificios que ofrezcan un desempeño ambiental superior. Un edificio certificado por LEED o EDGE puede diferenciarse en un mercado competitivo, lo que puede resultar en una ocupación más rápida y un alquiler más elevado.

3. Beneficios Ambientales

Las certificaciones LEED y EDGE promueven prácticas de construcción que minimizan el impacto ambiental. Esto incluye el uso de materiales de construcción sostenibles, la gestión adecuada de residuos, la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y la optimización del uso de agua. En Argentina, donde se enfrenta el desafío del cambio climático, estas prácticas se alinean con las políticas ambientales del país y contribuyen a la sostenibilidad local.

4. Mejoras en la Salud y el Bienestar

Las certificaciones también se enfocan en la salud y el bienestar de los ocupantes. A través de la implementación de sistemas de ventilación adecuados, el uso de materiales no tóxicos y la maximización de la luz natural, los edificios certificados pueden mejorar la calidad del aire interior y la comodidad de los usuarios. Esto es especialmente relevante en áreas urbanas densamente pobladas de Argentina, donde la calidad del ambiente interior puede ser un factor determinante para la salud pública.

5. Cumplimiento Normativo

Cada vez más, las regulaciones locales y nacionales en Argentina están comenzando a incorporar criterios de sostenibilidad. Obtener una certificación LEED o EDGE no solo permite a los desarrolladores cumplir con las normativas actuales, sino que también los posiciona favorablemente frente a futuras regulaciones que podrían ser más estrictas.

Costos de Implementación

1. Costos Iniciales

El proceso de certificación LEED y EDGE puede resultar costoso en su fase inicial. Los costos asociados incluyen tarifas de inscripción, costos de documentación y, potencialmente, honorarios de consultores especializados en sostenibilidad. Estos costos pueden variar considerablemente dependiendo del tipo de proyecto, su tamaño y ubicación. En general, se estima que el costo de certificación puede oscilar entre el 1% y el 3% del presupuesto total del proyecto.

2. Ahorro a Largo Plazo

Aunque los costos iniciales pueden ser elevados, es crucial considerar los ahorros a largo plazo. Como se mencionó anteriormente, la eficiencia energética resulta en reducciones en las facturas de servicios públicos. Además, los edificios sostenibles tienden a requerir menos mantenimiento debido a la calidad de los materiales empleados y a las prácticas constructivas eficientes. Estudios han demostrado que la inversión en sostenibilidad puede recuperarse en un período de 5 a 10 años a través de ahorros operativos.

3. Incentivos Fiscales y Financieros

El gobierno argentino, así como organismos internacionales, han comenzado a ofrecer incentivos para proyectos que busquen certificaciones de sostenibilidad. Estos pueden incluir exenciones fiscales, financiamiento a tasas preferenciales y subsidios para tecnologías limpias. Es importante que los desarrolladores se informen sobre estas oportunidades para maximizar el retorno de su inversión.

Implementación en Proyectos

1. Planificación y Diseño

La implementación de las certificaciones LEED y EDGE comienza en la fase de planificación y diseño del proyecto. Esto implica la selección de un equipo de diseño con experiencia en sostenibilidad y el establecimiento de objetivos claros en cuanto a la certificación deseada. Para LEED, es fundamental familiarizarse con las diferentes categorías de puntos que se pueden obtener y cómo se pueden aplicar a las características específicas del proyecto.

Para EDGE, se requiere una evaluación preliminar del edificio que determine su eficiencia energética y la proyección de ahorros potenciales. Utilizar herramientas de modelado energético puede ser fundamental para demostrar el cumplimiento de los criterios establecidos.

2. Construcción

La fase de construcción es crítica para asegurar el cumplimiento con los estándares de certificación. Esto incluye la gestión de la calidad de los materiales, el seguimiento de las prácticas de construcción sostenible y la documentación de todos los procesos. La formación del personal de obra en prácticas sostenibles y el establecimiento de auditorías periódicas pueden contribuir a mantener el rumbo hacia la certificación.

En Argentina, la industria de la construcción enfrenta desafíos con la calidad de los materiales y la mano de obra. Por lo tanto, es esencial establecer relaciones sólidas con proveedores que ofrezcan productos certificados y que respeten las normativas de sostenibilidad.

3. Post-ocupación y Evaluación

Una vez que el edificio ha sido completado y ocupado, es fundamental continuar con el monitoreo del desempeño operativo. Ambos sistemas de certificación requieren un seguimiento post-ocupación para garantizar que se mantengan los estándares de eficiencia y sostenibilidad. Esto puede incluir auditorías energéticas, encuestas a ocupantes y ajustes en el uso de los sistemas de edificio.

La retroalimentación de los ocupantes también puede proporcionar información valiosa para futuras certificaciones y proyectos de desarrollo. En Argentina, donde las condiciones climáticas varían considerablemente, adaptar la operación del edificio a las necesidades reales de sus ocupantes es esencial para maximizar la sostenibilidad.

Conclusión

Las certificaciones LEED y EDGE representan una oportunidad significativa para avanzar en la sostenibilidad de la construcción en Argentina. Aunque la implementación puede presentar desafíos en términos de costos y conocimientos técnicos, los beneficios a largo plazo sobrepasan las inversiones iniciales. La creciente demanda de edificaciones sostenibles y la evolución de las regulaciones en el ámbito ambiental subrayan la necesidad de adoptar prácticas de construcción responsables y eficientes. A medida que Argentina avanza hacia un futuro más sostenible, las certificaciones LEED y EDGE están llamadas a desempeñar un papel fundamental en la transformación del panorama arquitectónico y urbano del país.

Tags :

Normativas y Regulaciones

Share This :

Contacto