Certificación EDGE

Certificación EDGE

La Certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es un sistema de evaluación que promueve la sostenibilidad en la construcción. Desarrollada por el Banco Mundial, esta certificación se centra en la eficiencia en el uso de recursos como energía, agua y materiales. A través de un enfoque integral, EDGE ayuda a arquitectos, ingenieros y desarrolladores a crear edificios más sostenibles, reduciendo su impacto ambiental. Al obtener esta certificación, las edificaciones no solo mejoran su desempeño ecológico, sino que también pueden aumentar su valor de mercado y atraer a inquilinos interesados en la sostenibilidad.

Leer más »

Certificación Green Building Council

La «Certificación Green Building Council» es un estándar internacional que reconoce y promueve prácticas sostenibles en la construcción y operación de edificios. Esta certificación evalúa aspectos como la eficiencia energética, el uso de recursos, la calidad del ambiente interior y el impacto ambiental. Al obtenerla, los edificios demuestran su compromiso con la sostenibilidad y la reducción de la huella ecológica. La certificación no solo beneficia al medio ambiente, sino que también puede aumentar el valor de la propiedad y mejorar la calidad de vida de los ocupantes.

Leer más »

Certificación LEED

La Certificación LEED (Leadership in Energy and Environmental Design) es un sistema de evaluación internacional que reconoce los edificios y proyectos sostenibles. Creada por el Consejo de la Construcción Verde de Estados Unidos, esta certificación se basa en una serie de criterios relacionados con la eficiencia energética, el uso de materiales sostenibles y la optimización de recursos hídricos. Al obtener la certificación LEED, los proyectos no solo demuestran su compromiso con el medio ambiente, sino que también pueden beneficiarse de ahorros en costos operativos y un aumento en el valor de la propiedad.

Leer más »

CIRSOC 101 (Análisis estructural)

CIRSOC 101 (Análisis estructural) es una norma argentina que establece los criterios y metodologías para el diseño y análisis de estructuras de acero y concreto. Su objetivo principal es garantizar la seguridad, funcionalidad y durabilidad de las edificaciones, abordando aspectos como cargas, resistencia de materiales y comportamiento ante sismos. La norma es fundamental para ingenieros y arquitectos, ya que proporciona un marco técnico que asegura la calidad y viabilidad de los proyectos estructurales en el país. Su aplicación adecuada contribuye a la construcción de infraestructuras más seguras y eficientes.

Leer más »

CIRSOC 102 (Sismo-resistencia)

CIRSOC 102 es una norma técnica argentina que establece criterios de diseño y construcción para garantizar la sismo-resistencia en edificaciones. Implementada por el Comité de Ingeniería Sísmica, esta norma busca reducir el riesgo de daños estructurales durante sismos, promoviendo prácticas adecuadas en el uso de materiales y técnicas constructivas. CIRSOC 102 se fundamenta en investigaciones científicas y experiencias previas, ofreciendo directrices sobre la evaluación de la respuesta sísmica de las estructuras. Su cumplimiento es esencial para asegurar la seguridad de las edificaciones y proteger la vida de sus ocupantes en zonas sísmicamente activas.

Leer más »

CIRSOC 103 (Estructuras de madera)

La CIRSOC 103 es una norma argentina que establece los lineamientos para el diseño y cálculo de estructuras de madera. Su objetivo es garantizar la seguridad y eficiencia en la construcción, promoviendo el uso adecuado de este material renovable. Esta normativa abarca aspectos como la resistencia de los materiales, el dimensionamiento de elementos estructurales y las condiciones de servicio. La CIRSOC 103 es fundamental para arquitectos e ingenieros, ya que proporciona directrices claras para la implementación de estructuras de madera en proyectos de diversas magnitudes, contribuyendo al desarrollo sostenible en la construcción.

Leer más »

CIRSOC 104 (Hormigón armado)

La CIRSOC 104 es una norma técnica argentina que regula el diseño y construcción de estructuras de hormigón armado. Su objetivo principal es garantizar la seguridad, funcionalidad y durabilidad de estas estructuras, estableciendo criterios claros sobre los materiales, la ejecución y los ensayos necesarios. Esta norma se basa en principios de ingeniería que combinan la resistencia del hormigón con la ductilidad del acero, promoviendo prácticas constructivas que aseguran la estabilidad y el desempeño adecuado bajo diversas condiciones de carga. Su aplicación es fundamental en la edificación y la infraestructura, contribuyendo al desarrollo sostenible del sector.

Leer más »

CIRSOC 201 (Acero estructural)

El CIRSOC 201 es una norma técnica fundamental en Argentina que regula el diseño y cálculo de estructuras de acero. Esta normativa proporciona directrices claras para garantizar la seguridad, resistencia y estabilidad de las construcciones. Abarca aspectos esenciales como el comportamiento del acero bajo diferentes condiciones de carga, así como los métodos de conexión y fabricación. Su aplicación es crucial en la arquitectura e ingeniería civil, ya que asegura que las estructuras cumplan con los estándares de calidad y seguridad establecidos, promoviendo así la durabilidad y eficiencia en el uso del acero en obras de infraestructura.

Leer más »

CIRSOC 303 (Vivienda social)

CIRSOC 303 es una norma argentina que establece los requisitos técnicos y de diseño para la construcción de vivienda social en el país. Su objetivo principal es garantizar la seguridad, salubridad y habitabilidad de las viviendas, promoviendo un acceso justo a la vivienda digna. La norma incluye especificaciones sobre materiales, estructuras y sistemas constructivos, adaptándose a diversas condiciones climáticas y geográficas. Su implementación busca mejorar la calidad de vida de las comunidades vulnerables, fomentando un desarrollo urbano sostenible y equitativo. La CIRSOC 303 es un referente clave en la planificación de proyectos de vivienda social en Argentina.

Leer más »

Código Civil y Comercial (Responsabilidad de obra)

El Código Civil y Comercial de Argentina establece disposiciones específicas sobre la responsabilidad por obra, que se refiere a la obligación de los profesionales y empresas constructoras de garantizar la calidad y seguridad de las obras que realizan. Según el artículo 1.614, el responsable debe responder por los daños que se deriven de defectos en la construcción, incluso en situaciones de fuerza mayor. Esta normativa busca proteger los derechos de los propietarios y usuarios, asegurando que las obras cumplan con estándares adecuados y previniendo posibles perjuicios a terceros.

Leer más »

Tags :

Share This :

Contacto