Guía Completa: Construcción en Wood Frame Paso a Paso

La construcción en wood frame, o armazón de madera, es una técnica popular por su versatilidad y eficiencia. En esta guía completa, se abordarán los pasos esenciales para llevar a cabo un proyecto exitoso, desde la planificación y selección de materiales hasta la ejecución y finalización de la estructura. Aprenderás sobre las herramientas necesarias, las normativas de seguridad y los métodos adecuados para asegurar la durabilidad de tu construcción. Este enfoque paso a paso facilitará a los constructores, tanto principiantes como experimentados, el proceso de edificación con madera de manera informada y efectiva.
Table of Contents

Procesos de Construcción en Wood Frame: Paso a Paso

El sistema de construcción en wood frame, o armazón de madera, es una técnica de edificación que utiliza madera como el material estructural principal. Este método se caracteriza por su ligereza, flexibilidad y velocidad de construcción, siendo ampliamente utilizado en la construcción residencial y en algunas aplicaciones comerciales. A continuación, se detallan los principales procesos involucrados en la construcción con armazón de madera, centrándonos en la cimentación y zapatas, el armazón de madera y los cerramientos exteriores.

1. Cimentación y Zapatas

La cimentación es una de las etapas más cruciales en la construcción de una edificación en wood frame, ya que proporciona la base estable necesaria para soportar la estructura. A continuación, se describen los pasos y consideraciones para llevar a cabo este proceso.

1.1. Estudio del Suelo

Antes de iniciar la cimentación, se debe realizar un estudio geotécnico del suelo para determinar su capacidad portante y características físicas. Esto incluye:

  • Pruebas de penetración estándar (SPT) para evaluar la resistencia del suelo.
  • Análisis de la composición del suelo para identificar su capacidad de drenaje y expansión.
  • Evaluación de la presencia de agua subterránea, lo que puede influir en el tipo de cimentación a elegir.

1.2. Diseño de la Cimentación

Con base en los resultados del estudio de suelo, se procede al diseño de la cimentación. Los tipos más comunes de cimentaciones para estructuras de wood frame son:

  • Cimentaciones superficiales: ideales para suelos con buena capacidad portante. Se utilizan zapatas aisladas o continuas.
  • Cimentaciones profundas: pueden ser necesarias en suelos con baja capacidad portante o con alta presencia de agua. Incluyen pilotes o columnas de cimentación.

1.3. Ejecución de la Cimentación

El proceso de ejecución de la cimentación incluye los siguientes pasos:

  1. Despeje del terreno: Eliminación de vegetación y nivelación del terreno.
  2. Excavación: Se excavan las zanjas para las zapatas, considerando las dimensiones y profundidad según el diseño.
  3. Colocación de moldes: Se instalan moldes para dar forma a las zapatas de concreto.
  4. Armado de acero: Se colocan varillas de acero de refuerzo dentro de las zapatas, según las especificaciones del diseño estructural.
  5. Vertido de concreto: Se vierte el concreto en las zapatas, garantizando la correcta compactación y nivelación.
  6. Curado: Se lleva a cabo el curado del concreto para garantizar su resistencia adecuada.

1.4. Verificación de la Cimentación

Una vez que la cimentación ha sido completada, es necesario realizar una inspección detallada que incluya:

  • Control de alineación y nivelación de las zapatas.
  • Verificación del tipo y cantidad de acero de refuerzo utilizado.
  • Evaluación del curado del concreto para asegurar que ha alcanzado la resistencia requerida.

2. Armazón de Madera

El armazón de madera es la estructura principal que soporta la edificación. Su diseño y construcción son fundamentales para la integridad y durabilidad del edificio. A continuación, se describen las etapas clave en el proceso de construcción del armazón.

2.1. Selección de Materiales

La elección de la madera adecuada es esencial, ya que influye en la resistencia y durabilidad del armazón. Se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Tipo de madera: Las maderas más utilizadas incluyen pino, abeto y cedro, seleccionadas por su resistencia y estabilidad.
  • Calidad de la madera: Se debe verificar que la madera esté libre de nudos, deformaciones y otros defectos que puedan afectar su rendimiento.
  • Tratamiento de la madera: Es recomendable aplicar tratamientos para la prevención de plagas y la resistencia a la humedad.

2.2. Diseño del Armazón

El diseño del armazón de madera debe cumplir con las normativas locales y considerar factores como:

  • Carga estructural: Definición de cargas muertas (peso de la estructura) y cargas vivas (personas, muebles, etc.).
  • Aislamiento térmico y acústico: Se deben planificar los espacios para la colocación de aislantes en las paredes y techos.
  • Distribución de espacios: Consideración de la funcionalidad y estética en el diseño de la distribución interna de la edificación.

2.3. Construcción del Armazón

El proceso de construcción del armazón de madera involucra varios pasos técnicos:

  1. Instalación de la plataforma: Se construye una plataforma de madera que servirá como base para el armazón. Debe estar nivelada y recta.
  2. Levantamiento de muros: Se arman los paneles de los muros en el suelo y se levantan, fijándolos a la plataforma. Los paneles deben estar reforzados con contraventanas para mayor resistencia.
  3. Instalación de vigas y techos: Se colocan vigas en el techo que soportarán la carga del mismo, así como los elementos de aislamiento.
  4. Verificación de plomada y nivelación: Se chequea que los muros estén a plomo y el armazón nivelado para prevenir deformaciones.
  5. Fijación de elementos estructurales: Se utilizan tornillos y clavos especiales para asegurar la conexión entre los elementos del armazón.

2.4. Inspección del Armazón

Al finalizar la construcción del armazón, es crucial llevar a cabo una inspección que incluya:

  • Revisión de las conexiones: Verificación de que todas las uniones cumplan con los estándares de resistencia.
  • Chequeo de alineación: Confirmación de que las paredes y techos estén correctamente alineados y a nivel.
  • Evaluación de la integridad estructural: Asegurar que no existan deformaciones o fallas que puedan comprometer la estabilidad del edificio.

3. Cerramientos Exteriores

Los cerramientos exteriores son los acabados que protegen la estructura y proporcionan aislación térmica y acústica. A continuación, se describen las etapas y materiales comúnmente utilizados en este proceso.

3.1. Selección de Materiales para Cerramientos

Los materiales para cerramientos exteriores deben ser elegidos en función de la estética, durabilidad y propiedades de aislamiento. Algunos de los más comunes son:

  • Paneles de madera: Utilizados por su estética natural, con tratamientos para resistencia a la intemperie.
  • Siding de vinilo: Ofrece una opción duradera y de bajo mantenimiento.
  • Revestimientos de fibrocemento: Proporcionan gran resistencia a la humedad y al fuego.

3.2. Instalación de Cerramientos

El proceso de instalación de los cerramientos exteriores incluye:

  1. Preparación de la superficie: Verificación de que los muros estén limpios y secos antes de colocar los cerramientos.
  2. Aplicación de barreras de aire y vapor: Colocación de materiales que eviten la entrada de humedad y mejoren la eficiencia energética.
  3. Colocación de los paneles de cerramiento: Siguiendo las instrucciones del fabricante, se instalan los paneles asegurándolos adecuadamente.
  4. Sellado de juntas: Aplicación de selladores en las uniones para evitar filtraciones de agua.

3.3. Acabados Exteriores

Después de la instalación de los cerramientos, se llevan a cabo los acabados exteriores, que pueden incluir:

  • Pintura: Aplicación de pinturas o barnices que protejan la madera y mejoren su apariencia.
  • Instalación de elementos decorativos: Incorporación de molduras, aleros y otros detalles arquitectónicos que añaden valor estético.

3.4. Inspección Final de Cerramientos

La última etapa de los cerramientos exteriores debe incluir:

  • Revisión de la instalación: Verificación de que no existan espacios o deformaciones en los paneles.
  • Chequeo de sellado: Asegurar que todas las juntas estén adecuadamente selladas para prevenir filtraciones de agua.
  • Evaluación de acabados: Confirmación de que los acabados cumplen con los estándares de calidad y estética requeridos.

Conclusión

La construcción en wood frame es un proceso que combina técnicas de ingeniería y diseño arquitectónico, brindando soluciones eficientes y sostenibles para edificaciones. Cada etapa del proceso, desde la cimentación hasta los cerramientos exteriores, requiere atención al detalle y cumplimiento de normativas para garantizar la seguridad y durabilidad de la estructura. A través de una adecuada planificación y ejecución, el sistema de wood frame se convierte en una opción valiosa en el ámbito de la construcción moderna.

Tags :

Wood Frame

Share This :

Contacto